... La regla es una recopilación de acciones tautológicas tripartitas contenidas en cinco impulsos repetitivos y rutinarios seriados, equidistantes entre sí, en su traslación espiral posterior y anterior. Ciencia infusa que los perceptores usaron en su existencia hasta que llegaron los constructores de imágenes o toltecas. Con ella los perceptores organizaron su mundo, después de que la ciencia escéptica grecolatina invadió su cosmogonía. El concepto de administración no fue conocido o concebido por ellos. Escogieron buscar y alcanzar el conocimiento natural de las cosas. Todo lo que existe tiene un por qué y un ritmo de origen. Las respuestas dieron lugar a la regla. La llave para abrir las puertas de la percepción, si se usa como tal. Teniendo acceso al conocimiento rector se permitieron prescindir de la escritura, la tecnología, la rueda y en general, de la destructiva concepción del progreso. Sus valores más elevados fueron la energía, sus estados perceptibles y los viajes a estos estados de la energía. Por consiguiente, la regla es también la rutina de la energía, con sus acciones seriadas y repetitivas. Un sistema estructural funcionalista en relación directa a la energía que lo origina e inversamente proporcional a la parte de la energía que lo percibe. Luego entonces, podemos definirla como el perceptor percibido por sus partes perceptoras en la totalidad perceptible.
martes, 5 de agosto de 2008
La regla (la ciencia de los perceptores)
Publicado por
Percéptica
en
17:45
Etiquetas: acciones seriadas, ciencia, conocimiento, energía, la regla, rutina